Cambiaron hachas por carbono… y salvaron su selva

se_vende_oxigeno_acandí_chocó

En lo profundo del Chocó colombiano, una comunidad afrodescendiente encontró la manera de proteger su territorio sin renunciar a su sustento. Lo que comenzó como un experimento ambiental, hoy es ejemplo mundial de conservación basada en justicia social. Y sí, se puede decir que venden oxígeno. Pero la historia es mucho más compleja, esperanzadora y poderosa.

donacion-apoyo-Natural-Press

Durante décadas, las comunidades de Acandí vivieron de actividades que implicaban la tala de árboles en su territorio colectivo. La presión económica era fuerte, y la selva, poco a poco, empezaba a desaparecer. Pero en 2013, una decisión cambió el destino de 13.800 hectáreas de selva primaria: la organización Cocomasur se unió a un proyecto de conservación que les permitió generar ingresos mediante la venta de bonos de carbono certificados por estándares internacionales como VCS y CCB.

Este modelo innovador no solo protege el bosque: lo convierte en fuente de vida digna para sus habitantes. Las familias reciben ingresos por preservar los ecosistemas y participan en programas de educación ambiental, monitoreo satelital, ciencia comunitaria y fortalecimiento del gobierno local. Es un ejemplo de cómo el mercado puede ponerse al servicio de la vida.

Hoy, el proyecto de Cocomasur ha capturado más de 1,3 millones de toneladas de CO₂ que no fueron liberadas a la atmósfera. Y lo más importante: ha logrado que quienes antes vivían de tumbar árboles, ahora vivan de cuidarlos. Porque proteger la selva no debe ser un sacrificio: debe ser una oportunidad.

¿Quieres entender cómo funciona este sistema, quién lo controla, y si de verdad es justo? En este video te lo contamos con testimonios directos desde el territorio, imágenes de los bosques protegidos y datos que explican por qué este modelo puede replicarse en muchas otras regiones.

👉 Dale play, suscríbete a Natural Press y ayúdanos a difundir historias que demuestran que otro futuro sí es posible.

cuadernos-de-naturaleza-amazon-alberto-castano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Cookies, estás de acuerdo?    Más información
Privacidad