Según estudios publicados por Fedesarrollo y la Procuraduría General de la Nación, la Ganadería es la responsable del 60% de la deforestación en el país, en todo el territorio Nacional no queda más que el 7% del ecosistema de bosque Seco Tropical, según cifras del Instituto Von Humboldt y en el Caribe Colombiano, tan sólo el 2% de su cobertura original. Pero no es lo único que la ganadería ha afectado, por eso, al parecer está deforestada la inocencia de Lafaurie.
Esta actividad productiva no sólo ha contribuido a través de la historia de nuestro país con la tala y quema de cientos de miles de hectáreas de bosques afectando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que nos brindan, algunos ganaderos también han sido señalados de establecer vínculos, a través de macabras alianzas, con actividades ilícitas como el narcotráfico y el paramilitarismo, el motor de la expropiación de tierras y la piedra en el zapato para la restitución de las mismas a campesinos víctimas de la violencia.
Directivos de este gremio han sido vinculados con las cabalgatas de la muerte que encabezan estos ejércitos ligados con la extrema derecha en Colombia, como el expresidente de Fedegan, Jorge Visbal Martelo, condenado por concierto para delinquir por vínculos con el paramilitarismo y ahora está deforestada la inocencia de Lafaurie, su sucesor, quien está en la mira de las autoridades como consecuencia de las declaraciones de uno de sus antiguos socios en el gremio ganadero.
El exgobernador de Córdoba y expresidente del Fondo Ganadero de ese departamento, Benito Antonio Osorio Villadiego quien está condenado a 19 años de cárcel por desplazamiento forzado, lavado de activos, testaferrato, concierto para delinquir y destrucción de bienes, declaró ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y se ratificó en unas viejas denuncias que vinculan a José Félix Lafaurie con paramilitares.
El mismo exgobernador Osorio pidió ante la JEP que “con todo ahínco que se investigue cómo fue el proceso de elección por primera vez de José Félix Lafaurie, porque yo tengo entendido que él estuvo en algún momento de su aspiración, apoyado por Jorge 40”. De esta manera se cuestiona una vez más la credibilidad del presidente de Fedegan y se ve más deforestada la inocencia de Lafaurie
Esta delicada afirmación deberá ser investigada y probada, pues para nadie es un secreto que una importante porción de la alta sociedad de la región Caribe en Colombia ha tenido nexos con grupos paramilitares e incluso algunos de ellos han sido condenados por delitos vinculados con estos ejércitos irregulares.
En temas de vínculos entre la alta sociedad con el paramilitarismo resalta la ciudad de Valledupar, capital del departamento del Cesar, donde Lafaurie fue diputado departamental, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar e incluso director de la Autoridad Ambiental.
José Félix Lafaurie - Rodrigo Tovar Pupo
En aquella época Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, durante muchos años jefe paramilitar en el Cesar, La Guajira y Magdalena, era un joven ganadero que tenía una estrecha amistad con José Félix Lafaurie, según lo recuerdan varios valduparenses que también asistían a las fiestas en el Club Valledupar y en la casona de la carrera séptima con calle 15, propiedad de la familia de Jorge 40 y donde se daban cita entre otros el actual presidente de Fedegan y el condenado paramilitar.
Pero no sólo con Jorge 40 tuvo una cercana relación, según Osorio Villadiego, quien, con sus declaraciones deja claro que está deforestada la inocencia de Lafaurie. El exgobernador de Córdoba también lo vincula con Salvatore Mancuso.
Esa vinculación data del año 2005 cuando hacían parte de la terna para Fiscal General de la Nación, los abogados Jorge Pretelt, (exmagistrado corrupto condenado por la Corte Suprema de Justicia por el delito de concusión), Consuelo Cladas y Mario Iguarán. Según Osorio, José Félix Lafaurie fungió de ‘recadero’ de los paramilitares al llevarles presuntamente el mensaje para que, a pesar de los vínculos de los hermanos Castaño Gil con el monteriano Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, los paramilitares apoyaran la elección de Mario Iguarán como nuevo Fiscal General de la Nación.
Osorio afirma que fue a recoger en aquella oportunidad al actual presidente de Fedegan al aeropuerto Los Garzones de Montería, y que “en seguida que se subió al carro que yo conducía, me dijo que él tenía una reunión privada con Salvatore Mancuso, de hecho lo contactamos y Salvatore Mancuso puso como sitio de reunión la casa donde él había vivido con su señora exesposa doña Martha Dereix, en el barrio La Castellana”, afirmó el condenado exgobernador dejando nuevamente deforestada la inocencia de Lafaurie.
José Félix Lafaurie - Salvatore Mancuso
Y agregó que “allá llegamos y después de los saludos protocolarios, Lafaurie le dijo en términos amigables, ‘Mono, yo vengo de parte del gobierno Nacional, vengo de parte del Sabas Pretelt De la Vega, ellos consideran que el Fiscal General de la Nación debiera ser Mario Iguarán y no Jorge Pretelt, porque Mario Iguarán será mucho más benévolo para ustedes porque él conoce muy bien la ley de justicia y paz que él mismo ayudó a construir”.
A estas graves afirmaciones del exgobernador de Córdoba y ganadero Benito Osorio, se suma la confesión de Salvatore Mancuso, quien ha afirmado que para esa elección, la de Mario Iguarán, el paramilitar Macaco, aportó 5.000 millones de pesos.
Sin embargo, hasta este punto no hay más que las afirmaciones de dos delincuentes que comprometen al sucesor de Jorge Visbal Martelo, (condenado a nueve años de prisión y a pagar 11 mil salarios mínimos por concierto para delinquir por vínculos con el paramilitarismo).
El hecho curioso y con el que Benito Osorio deja totalmente deforestada la inocencia de Lafaurie, es cuando afirma que el entonces ‘recadero’ y hoy presidente de Fedegan envió un correo electrónico a los paramilitares con los datos de contacto de varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia que votaban en aquella época para elegir al fiscal, acusación muy difícil de verificar, sin embargo Osorio se esfuerza por probar su testimonio y en su declaración, el exdirigente ganadero y exgobernador de Córdoba entrega una cuenta de correo electrónico desde la cual supuestamente Lafaurie escribió a los paramilitares mencionados.
El periodista Daniel Coronell, en la W Radio afirmó que “si es o no verdad lo que dice Osorio, lo deberá establecer la justicia, pero quiero contarles un dato que me parece interesante, trabajando para este reporte miré esa dirección electrónica que según Benito Osorio usó José Félix Lafaurie para enviarle los datos de los magistrados a los paramilitares, busqué en mi propia cuenta de e-mail y sorpresa, hace 12 años recibí un correo electrónico desde esa misma dirección, el remitente es José Félix Lafaurie” un inesperado descubrimiento que contribuye con la deforestada inocencia de Lafaurie.

Periodista ambiental y de conservación colombiano, actualmente residente en Canadá.