En la era de la posverdad, las fake news y la desinformación, el medio ambiente no se escapa de los bulos y falsas creencias que no contribuyen a gestionar de mejor forma nuestro entorno.
Estamos iniciando el decenio de la restauración de ecosistemas degradados y destruidos como medida para luchar contra el cambio climático, frenar la pérdida de biodiversidad y mejorar la seguridad alimentaria y el suministro de agua. Por la importancia que tienen los bosques y su gestión en el planeta, investigadores se han dado a la tarea de empezar a derribar muchas fakes o falsas ideas que nos han impuesto sobre los bosques.
Le puede interesar: Por qué Pakistan es el anfitrión de la celebración mundial del día del medio ambiente.
Víctor Resco de Dios Profesor de Incendios y Cambio Global en PVCF-Agrotecnio, Universitat de Lleida en España y Daniel Moya Navarro Doctor e Investigador en grupo ECOFOR, Universidad de Castilla-La Mancha, decidieron deslegitimar en The Conversation, 10 de esas falsas ideas o fakes que existen sobre los bosques a nivel mundial.
La mano humana no debe tocar los bosques

Talar árboles es malo

Cuanto más verde y con más árboles, más natural y de mayor calidad

Los eucaliptos favorecen los incendios

El fuego destruye los bosques

Los bosques están sucios

Es necesario aumentar la superficie de reservas naturales para proteger especies

La solución es dejar de utilizar papel

Las repoblaciones son bosques artificiales o cultivos

Un ecologista siempre protege el monte
