
Deforestación es más baja en territorios indígenas, pero podría cambiar
Los bosques de las reservas indígenas son los mejor conservados del planeta pero las condiciones podrían cambiar. ¿Qué está pasando?
Los bosques de las reservas indígenas son los mejor conservados del planeta pero las condiciones podrían cambiar. ¿Qué está pasando?
En el mundo existen un aproximado de 1.250 especies de plantas alimenticias, de las cuales sólo en la amazonia se encuentran 426 considerados súper alimentos.
El Perejil Gigante es la planta venenosa de Ontario, tenga cuidado si encuentra una.
Actualmente, las tierras de los pueblos indígenas y las comunidades locales cubren al menos el 32% del ámbito terrestre del planeta.
Un estudio que abre el debate sobre la inversión para mitigación de GEI en bosques andinos o amazónicos.
UICN Publica el primer sistema integral para clasificar y mapear todos los ecosistemas de la Tierra.
Nueva Área de Conservación en Colombia: Salvando el Bosque Seco en la Serranía de Perijá. Más de 21,000 hectáreas de ecosistema en riesgo declaradas Distrito de Conservación de Suelos, protegiendo biodiversidad y recursos hídricos vitales.
Con imágenes satelitales el Instituto Humboldt estimó cuáles fueron las áreas de coberturas terrestres más impactadas luego del huracán.
Providencia y Santa Catalina albergan más de 1.000 especies de fauna y flora en sus ecosistemas terrestres y marinos, muchas de las cuales serán evaluadas para estimar sus posibles afectaciones.
De los nueve frentes de deforestación de Latinoamérica cinco están en la Amazonía.
La ampliación del Resguardo Indígena Camaritagua en el departamento de Amazonas fue una de las noticias más importante al cierre del año 2020.
Claves para una Región, verde, resiliente e inclusiva.