
Seguros climáticos, cuestión de riesgo
Asegurar cultivos, proyectos energéticos sostenibles y ciudades enteras contra los efectos del cambio climático empieza a imponerse en el sistema financiero.
Asegurar cultivos, proyectos energéticos sostenibles y ciudades enteras contra los efectos del cambio climático empieza a imponerse en el sistema financiero.
Una primicia mundial: Un dron oceánico capta un vídeo desde el interior de un huracán.
En medio de la crisis climática que vivimos, resulta útil entender lo que la ciencia ha demostrado hasta ahora sobre el cambio climático.
El aumento de las temperaturas resulta evidente en los registros de todos los continentes, y también en los océanos, el cambio climático es una realidad.
Más de 400 muertes súbitas presuntamente por las altas temperaturas, inundaciones e incendios, son consecuencia de la ola de calor en Canadá.
Las temperaturas de hasta 45°C durarían al menos cinco días en una zona del mundo acostumbrada al frío.
El pico de dióxido de carbono en mayo rompe otro récord desde 1958.
Los desplazados climáticos sumaron en 2020, 40.5 millones de personas que sufren por la crisis del clima. ¿Qué debería hacer un país como Canadá?
El Centro de Predicción del Clima de la NOAA predice otra temporada de huracanes en el Atlántico superior a lo normal.
La cantante española levanta su voz en contra del negacionismo del cambio climático y la salud. El mensaje se eleva cada día más.
[vc_row][vc_column][vc_column_text][social_buttons style=”simple”][vc_column_text text_larger=”no”]Cómo se comporta el cambio climático, cómo afecta a la humanidad, los ecosistemas y la economía y cuáles son las consecuencias del fenómeno que está cambiando el ritmo y la dinámica global generando una crisis planetaria que nos obliga a adaptarnos frente a lo que viene. Resolverlo es parte del trabajo de predicción…
El sector asegurador evoluciona frente a la crisis climática mundial y hacia la innovación de la matriz energética global.