Natural Stories

¿Sabe cuál es el felino más letal del mundo?

Ningún depredador en la naturaleza más especializado y carismático que un felino, siempre destacados por su elegancia y sus seductores movimientos con garbo y desenvoltura, exitosos cazadores, pero ¿sabe cuál es el felino más letal del mundo?

Diversas formas y adornos entre las que conocemos, manchas, rayas, rosetas, melenas y tamaños diversos, unos en las selvas, otros en las sabanas, algunos en las montañas, algunos más acuáticos que otros y en casi todos los ecosistemas terrestres imponen las reglas de juego. Sólo tres lugares en el mundo no cuentan con la suerte de tenerlos, Australia, Madagascar y la Antártida.

Todos o casi todos comparten características similares, cabeza redondeada, poderosas mandíbulas, pequeños incisivos que contrastan con sus grandes caninos, uñas retráctiles en todos ellos menos en el guepardo que al ser el animal terrestre más veloz del planeta requiere tracción extra, una especie de 4X4 de alta velocidad. Todos los felinos son digitígrados, que significa que caminan apoyando sólo los dedos y no la planta completa de sus extremidades, como lo harían los osos o los primates que somos plantígrados.

Dentro de la amplia gama variopinta de felinos en el mundo, los más conocidos son tal vez los leones, los tigres, jaguares, leopardos, pumas y guepardos, pero no debemos olvidar que también existe una gran variedad de felinos medianos y pequeños que cumplen funciones esenciales para el delicado equilibrio y funcionamiento de los ecosistemas, pero ¿son los grandes felinos los más letales del mundo?

La tasa de éxito en la cacería varía de una especie a otra, no siempre que se tiende la garra, la presa sucumbe, un alto porcentaje de las faenas de caza finaliza con el feliz escape de la presa y un resoplido de frustración para el cazador, los leones tienen un éxito de entre el 20 y el 25%, mientras que el felino más letal del planeta logra conquistas cerca del 60% de las ocasiones en las que ataca. Y ya a estas alturas ¿sabe cuál es el felino más letal del mundo?, no estamos lejos de averiguarlo.

            Le podría interesar: Un café por los jaguares

Pero contrario a lo que podríamos pensar, no se trata del inmenso tigre siberiano, el felino más grande y fuerte del planeta; tampoco es el rey de la jungla amazónica, el sigiloso jaguar cuya fuerza en la mandíbula supera a la de todos sus primos felinos, no es el león que caza en manada y por ello su tasa de éxito es mayor.

El felino más letal del mundo es el gato de patas negras, un pequeñito minino africano que no mide más de 50 centímetros de largo, su altura máxima es de 20 cm y su peso nunca sobrepasa los tres Kg, increíble, ¿no es así?

Gato patas negras - Felis nigripes
Gato patas negras - Felis nigripes

Según PBS Nature, el gato de patas negras derriba más presas en una noche que un leopardo en seis meses, una tasa de éxito que cualquiera de sus primos más grandes envidiaría. A pesar de que sus medidas no parecen muy intimidantes, su cabeza redondeada, el color marrón de su pelaje moteado y su mirada fija son la representación viva de los peores temores de roedores que habitan las sabanas africanas, su magnífica tasa de éxito lo convierten en el felino más letal de la tierra.

Luke Hunter, quien se desempeñó como asesor científico de “Super Cats”, una producción de PBS (Public Broadcasting Service) califica al gato de patas negras como “extraordinariamente eficiente una verdadera potencia”. Y agregó que los pequeños depredadores  como el gato de patas negras tienen un metabolismo acelerado, que deben mantenerse alimentados todo el tiempo, “por lo que están constantemente cazando”.

Gato patas negras - Felis nigripes
Gato patas negras - Felis nigripes

Tres métodos de caza, elegidos según sea la situación, convierten a este pequeño gatito en una verdadera máquina de matar. La táctica de la veloz confusión es la primera de ellas, pues a gran velocidad corren por la hierba alta espantando así a roedores y pequeñas aves, es casi al azar y si en su camino se cruza, en medio de la confusión, alguna de sus presas, zarpa y colmillo hacen el resto del trabajo.

La segunda táctica es la de la emboscada, muy común en leopardos, quienes delegan en el sigilo absoluto el acecho de sus presas, lentamente se acercan al blanco elegido y cuando se encuentran a prudencial distancia, surge el explosivo ataque felino que todos conocemos.

Pero la paciencia es también una de las virtudes de estos minúsculos felinos, sentados durante largos períodos de tiempo frente a las madrigueras de los roedores pueden pasar interminables horas hasta que la incauta presa asoma los bigotes por última vez en su vida.

Todos sabemos que los felinos son depredadores exitosos, los leones, tigres y jaguares entre muchos otros, pero ¿cuál es el felino más letal del mundo?, ni lo imaginabas, el Gato de Patas Negras Africano.

Related Posts

Deja un comentario