Impact

El coleccionista de Fauna, una verdad incómoda

El Coleccionista de Fauna es una investigación especial realizada por Natural Press durante más de seis meses en los que se develaron los cuestionables manejos de miles de ejemplares de fauna silvestre colombiana, en manos de uno de los conservacionistas al frente de una de las organizaciones más reconocidas en el país en los últimos 20 años.

El Especial realizado con más de 30 fuentes, 16 artículos y decenas de evidencias entre fotos, videos, testimonios y documentos oficiales, descubren la verdad incómoda de la Fundación Bioandina Colombia, dirigida por el conservacionista y veterinario Orlando Feliciano Cáceres, una organización que celebró contratos y convenios con el Estado colombiano por más de $4.000.000.000 entre el 2007 y el 2019 para la atención de animales provenientes de diferentes rincones del país, algunos de ellos con promesas de rehabilitación y liberación que nunca se cumplieron, unos condenados al encierro, otros encontraron la muerte en cuestionables circunstancias.

En un extenso trabajo investigativo que inició con las denuncias de ex empleados de la Fundación Bioandina, se fueron develando graves incumplimientos a las normas ambientales, las verdaderas condiciones de miles de animales de diferentes especies y el cautiverio de nueve osos andinos que fueron confinados con promesas de rehabilitación que nunca se llevaron a cabo pero que sirvieron para captar recursos de instituciones públicas, fundaciones Zoológicas y donantes privados interesados en la conservación de la biodiversidad.

Las impactantes fotografías, documentos y testimonios que evidenciaron la realidad de los animales en los Centros de Bioandina, publicadas en Natural Press, generaron varias reacciones. El Ministerio de Ambiente envió una visita técnica para verificar la veracidad de las denuncias, de otra parte, las autoridades ambientales iniciaran gestiones para lograr la reubicación de los osos aún confinados en el lugar y finalmente, las autoridades ambientales en la zona determinaron el cierre operativo de un lugar que funcionaba desde el año 2007 y otro desde el 2012.

Actualmente, los entes de control en Colombia, Fiscalía, Procuraduría y Contraloría indagan para conocer si existen méritos para la apertura de procesos penales, disciplinarios y fiscales por las irregularidades reveladas a través de este informe especial.

En medio de una gran polémica, el Coleccionista de Fauna se convirtió en una verdad incómoda que reveló el estado de los Centros de Recepción de Fauna Silvestre de otros lugares del país sobre los que Natural Press hoy realiza nuevas investigaciones.

En esta página inicia el recorrido, sin censura, por el sórdido mundo del cautiverio de fauna silvestre en Colombia, a partir de aquí, usted encontrará cuatro capítulos de este Informe Especial que revelan, Una Verdad Incómoda.

EL VERDUGO DE LA CONSERVACIÓN

Durante más de 35 años La Fundación Bionadina fue una de la organizaciones conservacionistas más reconocidas del país por su trabajo con la fauna colombiana. Pero varias denuncias pusieron en evidencia el maltrato, el abandono y la muerte de animales en cuestionables circunstancias que ocurrieron bajo la tutela y el cuidado de esta organización que manejó cuantiosos recursos públicos.

EL COLECCIONISTA DE OSOS

Nueve osos andinos fueron entregados a la Fundación Bionadina con promesas de rehabilitación y liberación y sólo uno de ellos para cuidado permanente. Esta investigación revela las precarias condiciones en las que fueron encontrados los animales, el abandono de las autoridades ambientales y el encierro de animales que llevan hasta 17 años en cautiverio y sin justificación, nunca volvieron a la vida silvestre. Esta es la historia de un” Coleccionista de Osos”.

CON LICENCIA PARA EL MATRATO ANIMAL

Producto de las denuncias realizadas por Natural Press, el entonces ministro de ambiente, Ricardo Lozano Picón, ordenó realizar una visita técnica a los Centros de Bioandina para conocer de manera oficial la realidad de estos establecimientos sujetos a la vigilancia y control de las autoridades ambientales. Lo que revelaron estos informes, elaborados por funcionarios de la entidad rectora en política ambiental en Colombia, no dejan dudas sobre las irregularidades y las infracciones a las normas ambientales.

CENTROS DE RECEPCIÓN DE BIOANDINA NO VAN MÁS

La autoridad ambiental, al encontrar suficiente material probatorio al acompañar la visita realizada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, decide tomar acciones puntuales y suspender las operaciones de la Fundación Bioandina evitando así que más animales tengan que sufrir las condiciones de cautiverio en un lugar que no contaba con los mínimos requerimientos exigidos por la ley. Hacemos periodismo para el cambio.

Deja un comentario